En la segunda quincena de septiembre empieza la nueva temporada
Después
de las vacaciones estivales, Sala Russafa inaugura su decimotercera temporada esquivando las
supersticiones y mostrando tres de las patas principales de su programación.
Por una parte, ofrecer al público la oportunidad de conocer el trabajo de
compañías nacionales de mediano formato y gran calidad artística.
Por otra, el apoyo a las iniciativas culturales independientes, como el festival Russafa
Escénica, y a las formaciones emergentes valencianas (a lo largo de la temporada
también podrá verse el trabajo de compañías valencianas
consolidadas).
Por último, las propuestas para público escolar y familiar, incluyendo los
espectáculos de Arden Producciones, la compañía que creó en 2011 y
desde entonces gestiona este centro de producción, formación y exhibición de
artes escénicas.
Con estos ingredientes, este el menú para septiembre del centro cultural de
Ruzafa:
PROGRAMACIÓN ESPECIAL ‘ALCEM EL TELÓ’
Del 14 al 17
septiembre, arrancamos la programación con Maquiavelo, de Proyecto Cultura (Cáceres)
en coproducción con el Festival de Teatro Clásico de Cáceres
Pedro Luis López Bellot dirige y firma la dramaturgia de este texto escrito por Chema
Cardeña que habla sobre cómo se obtiene el poder y cómo conservarlo.
Con estética y puesta en escena contemporánea, la obra gira alrededor del libro El
Príncipe, escrito por Maquiavelo, el famoso embajador florentino del S. XV, padre de la
Ciencia Política y cuya figura inspiró el adjetivo ‘maquiavélico’
para definir a quien actúa “con astucia, doblez y perfidia”, según el
diccionario de la RAE.
José Vicente Moirón protagoniza este monólogo que transita por la
evolución del poder político, incluyendo a los Borgia en el Renacimiento junto a
personajes previos, a los lobbies del siglo XX y a los círculos de poder y grandes
líderes políticos de la actualidad. Un retrato del presente desde el pasado y una
proyección de lo que puede ser la gobernanza en cualquier país del mundo en los
próximos años.
Con esta pieza regresa al centro cultural de Ruzafa la formación extremeña Proyecto
Cultura, que ya exhibieron anteriores montajes como Menina, soy una puta obra de Velázquez o
Conquistadores, Premio del Público de Sala Russafa al Espectáculo Revelación
en 2022.
FESTIVAL RUSSAFA ESCÈNICA
Del 21 al 24
de septiembre, acogemos el estreno absoluto de La eterna sensación de empezar de cero, una
coproducción de Sala Russafa con el Festival Russafa Escènica y la joven
compañía valenciana Viento a Favor.
El prestigioso Fernando Soto (actor en películas como Celda 211, de Daniel Monzón, y
director de montajes teatrales como Drak Pack, de Najwa Nimry, entre muchos otros proyectos) dirige
esta dramaturgia de Jesús Redondo y Mar Mandli, quienes han contado con el director y la
propia intérprete del espectáculo, Sonia Sahuquillo, a la hora de escribir el texto
de la obra.
La eterna sensación de empezar de cero es un monólogo que habla de la constante
construcción de la vida, que puede verse como un camino de obstáculos o un pozo de
oportunidades. La necesidad de reinvención se presenta como la ocasión para enmendar
errores en antiguas decisiones, pero también como la obligación de un nuevo salto
mortal, con el miedo y riesgo que comportan.
Una dicotomía a la que se enfrenta la protagonista en esta sensible pieza que reflexiona
sobre el hecho de vivir, para algunos casi un acto reflejo mientras que para otros es toda una
prueba de valentía.
PROGRAMACIÓN FAMILIAR
Las propuestas
del arranque de temporada se completan con el estreno absoluto del 29 de septiembre al 1 de octubre
de Iaia, la nueva propuesta familiar de Arden Producciones.
Marian Villaescusa, uno de los valores de la joven escena valenciana, firma y dirige esta
propuesta protagonizada por Laia, una preadolescente de 12 años que se enfrenta al que cree
que será otro aburrido fin de semana en casa de su abuela, donde no hay wifi, ni Smart TV o
plataformas, ni nada. Pero su Iaia, que la quiere mucho, orquestará un plan para que conozca
los secretos de las mujeres de la familia en un viaje al pasado que incluye fotos, vídeos
caseros y canciones antiguas. Una aventura que las unirá para siempre.
Las actrices Andrea Jara y Rocío Ladrón de Guevara se meten en la piel de esta nieta
y abuela en una comedia para todos los públicos, que aborda el tema del tiempo que pasan
juntas estas dos generaciones, aparentemente tan dispares. Ambas simbolizan el pasado y futuro de
una sociedad donde lo tradicional parece chocar con lo tecnológico, aunque no necesariamente
ha de ser así.
La importancia de la familia y de la figura de los abuelos y abuelas sube al escenario en una
divertida propuesta multimedia que está dispuesta a romper estereotipos, con personajes y
situaciones realistas que invitan al público más menudo a mirar con otros ojos a las
personas de la tercera edad, que resultan ser mucho más guay de lo que
pensaban.
© 2023 Servientradas, All Right Reserved